TEORÍA
SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKI
El
contexto ocupa un lugar central, la interacción social se convierte en el motor
de la zona de desarrollo próximo.
Considera que el contexto social y la
capacidad de imitación son importantes para el aprendizaje.
ZONA
DE DESARROLLO PRÓXIMO
Se refiere a la distancia que hay entre las
actividades que puede realizar un aprendiz sin ayuda y las actividades que
puede realizar ese mismo aprendiz bajo la ayuda de un experto. La zona de
desarrollo próximo se va haciendo más
corto a medida que el niño requiera menos apoyo al realizar la tarea.

HOJA
DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
|
|
REFLEXIÓN
DESDE LA PRACTICA (CASOS O PROBLEMAS DE APRENDIZAJE/ EDUCATIVO)
|
En la escuela donde enseña mi tía, en la
institución educativa “Luis Carranza”, ella realiza una actividad que consiste en:
dividir a los niños en grupos de
cuatro, poniendo a los niños que tienen más conocimientos sobre el tema a
desarrollar, con los que conocen menos el tema.
Asigna a cada niño un tema a realizar dentro de cada grupo. Pide a los
niños que tomen nota mientras leen la
hoja de trabajo para que puedan cumplir sus funciones con mayor eficiencia.
Para terminar la sesión de aprendizaje
realiza un diálogo, compartir ideas, para que uno de ellos pueda exponer.
|
TEORÍA
SOCIOCULTURAL
|
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
Ø
Su condición teórica
dialéctica le exigió elaborar una explicación entre lo que es socio génesis
de la conducta humana e interacción social como propulsor de desarrollo
psicológico.
Ø
El nivel real de
desarrollo es el nivel de madurez
alcanzado por el niño y determinado por su desarrollo bilógico, sin ayuda
externa directa ni intencional de parte de otros seres humanos y, por tanto
generado individualmente.
Ø
El nivel de desarrollo
potencial, próximo inmediato, es el nivel de madurez y aprendizaje posible,
el que podría alcanzar el niño, pero que solamente puede ser permanecido por
adultos o por iguales más expertos y, por tanto generando cooperativamente en
colaboración y unión consciente con sus semejantes.
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
|
Ø La
interacción social por sí misma no genera proceso cognoscitivo y tampoco lo genera en
cualquier ambiente o conducta. Para lograrlo es necesario que la situación
interactiva cumpla con varios requisitos.
·
Los individuos más
expertos deben preparar un escenario de aprendizaje, actuando de mediadores
conscientes e intencionados .
·
Entonces, valiéndose
del más efectivo instrumento psicológico de mediación, el lenguaje los
expertos deben fomentar una estrategia
interactiva provocándole
conflictos socio cognoscitivo, surgiendo destrezas infantiles y guía experta.
·
La participación en
clase es fundamental para la interacción social y un aprendizaje en conjunto
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario