jueves, 14 de julio de 2016

ERASMO DESIDERIO DE ROTTERDAM (1466- 1536)


Autor: EUGENIO MARÍA  DE HOSTOS “Ciencias De La Pedagogía”

Pág.: 157

·         Divide a la educación en cuatro partes: primera religiosa, que contiene la instrucción moral y religiosa; segunda, la enseñanza intelectual, que se refiere al conocimiento  de los derechos y deberes del hombre como ciudadano; cuarta la enseñanza de la urbanidad, que es el primero en recomendar y el primero también en apreciarla como medio eficaz de prosperidad y de orden social.
·         El verdadero camino debería ser creado por el hombre en tanto que ser inteligente y libre.

Aportes pedagógicos:
Ø  Enseñanza basada en el amor y la pureza de las costumbres
Ø  La educación liberal de los niños.
Ø  Enseñanza de todos los conocimientos.
Ø  El arte de la oratoria.

Ø  Enseñanza de la educación física.

FRANCISCO RABELAIS (1494- 1553)


Autor: MOACIR GODOTTI. ”Historia De Las Ideas Pedagógicas”
pág.: 54

·         Pretende que la enseñanza sea física, intelectual y moral; en la en la educación física comprende todo lo que es higiene, gimnasia, juegos atléticos, pasatiempos y excursiones, en la educación intelectual comprende un plan de estudios tan extenso como el de nuestro tiempo e indicaciones muy precisas del método de observaciones o experimental. En esa parte de un plan de educación se deben incluirse indicaciones muy precisas sobre el objetivismo; y por último. En la parte que dedica a lo moral , expone ideas juiciosa sobre  la enseñanza de la religión , y sanos preceptos  y consejos de moral benévolo y elevado.
·         Lo importante no eran los libros sino la naturaleza de la vida al aire libre, esta educación debía ser alegre e intelectual.

Aportes pedagógicos:

Ø  Rechazo al conocimiento formal y dogmático.
Ø  Rechazo al memorismo.
Ø  La praxis ( práctica )
Ø  Educación a través del juego.

MIGUEL E. DE MONTAIGNE (1532-1592)



Autor: JAIRO ACEVEDO “Historia De La Educación Y La Pedagogía”

pág.: 70
·         Quería que la educación fura completa, pero no quería una enseñanza especial, sino general. Considera a la educación como arte de formar hombres, no sabios. Aspira que la educación mejore al hombre, no a que lo llene de palabras.
·         Los niños deben aprender lo que tendrán que hacer  cuando sean adultos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario