jueves, 7 de julio de 2016

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD ESCLAVISTA

Autor: Rafael Antonio Díaz Díaz
Pág.: 15-21

“En esta etapa se consideraba a las  escuelas como lugar con un alto grado de prestigio. La educación tuvo como finalidad suprema el respeto a los dioses”.
Características:
Ø  La enseñanza es adoptiva, porque trata de formar individuos que se sometan al orden establecido.
Ø  Son básicamente tradicionalistas: su preocupación se centra por producir a personas dedicadas a la agricultura.
Grandes pensadores:
Ø  Simón Ben – shelach
Ø  Josué Ben – gamala
Aportes
Ø  Hizo obligatoria la asistencia a la escuela a los niños.
Ø  Universalizo la educación primaria.





LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA HEBREA

Autor: Hayward Armstrong, “Bases para la Educación Cristiana”
Pág.: 12-21
“En el plano antropológico cabe señalar tres puntos importantes para la educación:
1)      El hombre es esencialmente criatura de Dios a su imagen y semejanza.
2)      Una educación en valores, ética y moral
3)      La libertad del hebreo, pues este siendo libre puede elegir.
Características:
Ø  La educación fue un mandato directo de dios.
Ø  El prototipo de todos los maestros fue dios mismo, por lo tanto, la enseñanza tenia actividad y sanciones divinas.


LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EGIPCIA

Autor: Mario  Alighiro Manacorda, “Historia de la Educación”
Pág.: 15-62
“se puede pensar que un pueblo establecido a lo largo a los orillas de u gran rio y con una agricultura avanzada hubiese acumulado y transmitido desde tiempos muy antiguas nociones de alto nivel, no solamente sobre la agricultura y  agrimensura, sino también sobre las ciencias que constituyen su base: la geometría, astronomía. Encontrando en seguida escuelas “intelectuales” en distintas áreas, así también como escuelas prácticas de los diversos oficios.
Características:
Ø  La educación de los niños egipcios en el inicio de la vida escolar consistía básicamente en:
v  Practicar la escritura copiando textos. Utilizando tablillas de madera recubiertas de yeso.
v  Recitar de forma repetitiva, sumar.
v  Aprender matemáticas básicas.
Ø  Durante los últimos años de formación, los estudiantes ya trabajaban con un maestro o asistían a alguna escuela  especializada a cargo de los principales empleadores de los escribas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario