domingo, 18 de diciembre de 2016

El Currículo integral

https://www.youtube.com/watch?v=YnXCNJkE_Y0
WALTER PEÑALOZA
EDUCADORES DEL PERÚ WALTER PEÑALOZA










REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA
  Ø  Yamila tiene la edad de 8 años, cursa el segundo grado de primaria en la institución educativa “MARISCAL CÁCERES”, la profesora de Yamila es muy exigente en la realización de sus sesiones en el aula.
La profesora al sentir la presión del examen de evaluación que se va a realizar por el ministerio de educación, decide realizar reforzamientos por las tardes, buscando en los alumnos de su grado que puedan adquirir el mayor conocimiento posible para el buen rendimiento de sus alumnos.
Yamila y sus compañeros al notar que la docente se demoraba a la sesión, deciden jugar,  y de cierto tiempo  surgen peleas, se escuchan groserías. Los demás profesores al escuchar deciden llamar a la dirección a hacerse cargo juntamente con la docente.






    






REFLEXIONES TEORICAS














   Ø  La Concepción de la Educación
1. La educación es un proceso de hominización
2. La educación es un proceso de socialización
3. La educación es un proceso de culturación
   Ø  La flexibilidad del currículo
   Ø  LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
El sistema de enseñanza-aprendizaje es el medio con el cual materializamos todas las previsiones hechas, las cuales se convierten así en fin. El último medio, que nos posibilita comprobar si los varios fines se han alcanzado, es la evaluación.
CURRICULO: currículo es todo lo que contribuye al aprendizaje, es un plan para orientar al aprendizaje.
EL FIN DEL CURRÍCULO ES EL APRENDIZAJE
Si el aprendizaje no se plantea fines a los que debe aspirar –pues en realidad el aprendizaje no es un fin, sino un medio para internalizar fines–, se torna ciego y cualquier cosa puede ser aprendida.
  Ø  Del currículo tradicional al currículo integral
Con tal persistencia en reducirlo todo a conocimientos en los largos años en los cuales cumplen sus funciones, las instituciones educativas formales han instilado subliminalmente en los alumnos la idea de que ‘educar’ = dar conocimientos. Y efectivamente la práctica de la enseñanza ha sido ésa, y ésa ha sido –hasta hoy mismo– la manera como los docentes conciben su ‘misión’.
Las áreas del Currículo Integral
1. Deslinde terminológico
2. El área de conocimientos
3. El área de prácticas profesionales
4. El área de actividades no cognoscitivas
5. El área de orientación y consejería
6. El área de investigación





















HERRAMIESTAS PARA LA
NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
  Ø  Pero la potencia de su pensamiento rebasa la especulación teleológica y nos lleva a los hechos con sus propuestas acerca de cómo lograr los propósitos de la educación y, con intuición admirable, sostiene que es el currículo la primera instancia en los esfuerzos que se hacen por plasmar, en la realidad, la concepción de la Educación que hemos asumido. Así, el currículo se convierte, como no puede serlo de otro modo, en la primera instancia que nos permite concretar, en los hechos, los propósitos de la educación.

   Ø  el currículo es eminentemente un quehacer previsional, que está antes de la acción didáctica del docente, que precisamente guía y orienta su noble acción. La institución que suscribe un currículo, para garantizar la plasmación, en los hechos de los propósitos educativos, de los fines de la educación, hace previsión de las acciones educativas que luego ha de cumplir el docente.

  Ø  Los conocimientos no poseen ninguna virtud que genere, mágicamente, acciones para tratar los casos reales. Son indispensables determinadas técnicas y procedimientos, los cuales constituyen el meollo de la profesión, y son los que posibilitan actuar ante los hechos.



BIBLIOGRAFIA:

Ø  Óscar Augusto García Zárate (2003). “Hacia una nueva universidad en el Perú”. Edit. FONCOP. PERÚ


Ø  Carmen María Pinilla (2007) “El currículum y la dependencia educativa peruana”. Editorial Litográfica "La Confianza", 1973 - 290 páginas


Resultado de imagen para mapa walter peñaloza ramella curriculo integral
https://www.youtube.com/watch?v=YIXwTmwAoFc

El modelo de la INTELIGENCIAS MULTIPLES de Howard Gardner

https://books.google.com.pe/books INTELIGENCIA MULTIPLES