martes, 13 de diciembre de 2016

ACCIÓN COMUNICATIVA Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
HOJA DE PROPUESTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA






REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA
Ernesto es un estudiante que cursa el cuarto grado de secundaria en la institución educativa “Melitón Carbajal”, es un estudiante que interviene muy pocas veces o nada en las sesiones que realiza el docente de aula de dicha institución. Transcurrido un tiempo de tres meses el profesor se da cuenta que Ernesto sufre de DISLALIA, es una dificultad para la producción o articulación de uno o varios fonemas en niños o niñas mayores de 4 años sin que existan trastornos en el sistema nervioso central ni en el periférico, impidiéndole que tenga un buen dialogo con sus compañeros.











REFLEXIONES TEÓRICAS

TEORIAS DE LA ACCION COMUNICATIVA,  HABERMAS
  ü  Cuatro son los motivos centrales de su teoría:  
·     El primero es el intento de una teoría  de la racionalidad.
·     El segundo es el de una teoría de la acción comunicativa, que puede ser útil para problemas teóricos, por ejemplo, en vista a una teoría de la argumentación, pero sobe todo con el interés por la acción orientada al entendimiento, de tanta utilidad para la teoría de la sociedad.
·     El tercero es la dialéctica de la racionalización social
·     Y el cuarto una teoría de la modernidad, que une el mismo concepto de sociedad, la teoría de sistemas y la teoría de la acción.
  ü  Acción teleológica.
  ü  Tres dimensiones de la acción comunicativa:
1.     La cultura; que sirve a la tradición y a la renovación cultural.
2.    La integración
3.    personalidad  

















HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA  
  ü  Se basa en la comunicación que se refiere a la acción social del lenguaje, además plantea que tenemos que comprender el contexto social como un conglomerado de sistemas complejos y estructurados. Para esto, tenemos que tener en cuenta por lo menos las normas o reglas obligatorias de acción que definen formas recíprocas de conducta y han de ser entendidas y reconocidas intersubjetivamente es decir que las cosas son acuerdo a como nosotros lo llamamos, el resultado de esto es que la verdad, se produce por el consenso y la verdad no es objetivo ya que la verdad la conocemos como enunciados, sigue la rectitud y de último la veracidad de refiere a la formulación, como expresión de su pensamiento es decir que lo que dice debe ser lo que cree o piensa, simiente, la comunicación se rompe.
  ü  Hay situaciones en las que la acción comunicativa no se da para ello es necesario un nuevo discurso. Para que se dé la comunicación hay que seguir los siguientes pasos: El enunciado debe ser comprensible. El enunciado debe ser fiable. Que exprese lo que se desea expresar.
   ü  Formar grupos de trabajo.
   ü  Dar una charla sobre la enfermedad de dislalia.
  ü  Proponer ideas acerca de la interacción a partir de su teoría sobre los símbolos significantes. Mead considera que el conjunto de gestos vocales que tiene mayor posibilidad de convertirse en un símbolo significante es el lenguaje: un símbolo que responde a un significado en la experiencia del primer individuo y que también evoca ese significado en el segundo individuo.















 Resultado de imagen para accion comunicativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario