INTELIGENCIA
MULTIPLES
HOJA
DE PROPUESTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA
|
En la institución educativa “EL NAZARENO”, el
estudiante Ernesto tiene la edad de 12,
es muy desatento en el salón de clases, los cursos de humanidades
entiendo poco o nada a veces.
La profesora preocupada por el asunto decide.
Llamar a los padres de Ernesto para
ver lo que está sucediendo en su desarrollo cognitivo. Al ver sus
calificaciones de Ernesto notan que en el área de educación física tiene la
nota más alta del salón. La docente decide que Ernesto no debería practicar
por mucho tiempo el deporte, ya que esto no le permite por desarrollarse en
las demás áreas
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
INTELIGENCIA MULTIPLES:
Su teoría se basa en tres principios:
• La inteligencia no es una sola unidad,
sino un conjunto de inteligencias múltiples.
• Cada inteligencia es independiente de las
otras.
• Las inteligencias interactúan entre sí, de
otra manera nada podría lograrse.
. Hay ocho inteligencias que el Dr. Howard
Gardner ha reconocido en todos los seres humanos: la lingüística, la musical,
la lógica-matemática, la espacial, la corporal-kinestésica, la intrapersonal,
la interpersonal, y la naturalista. Además, es posible que haya una
inteligencia existencial.
PENSAMIENTO COMPLEJO
El
Pensamiento Complejo de Morin, se reconoce como un pensamiento que relaciona
y complementa. Su objeto y sujeto de estudio es el todo, a través de sus
efectos, defectos, dinamismo y estática, reconociendo la interrelación del
todo con sus partes y viceversa, dentro de un entramado
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
|
Ø Reconoce que las personas son diferentes y tienen varias capacidades de
pensar y diversas maneras de aprender. Esta teoría demuestra que cada alumno
es único y responde a esto mediante el desarrollo de la instrucción basada en
las diferencias de los alumnos.
Ø Afirma que todo individuo normal tiene cada una de estas inteligencias,
aunque una persona podría ser más talentosa en una inteligencia que otras.
Ø Se genera bajo el efecto de las siguientes dos ideas reguladoras: la
verdad y el significado.
- El pensamiento crítico implica razonamiento y juicio crítico.
- El pensamiento creativo implica destreza, arte y juicio creativo.
- No se da pensamiento crítico sin una base de juicio creativo.
Ø No se da pensamiento creativo sin una base de juicio crítico.
Ø
El estudio
de lo complejo, hoy en día, ha impactado también en el ámbito más directo de
las interacciones de los seres humanos: la educación, la interpretación de la
sociedad, la política, y la comprensión del momento actual que vive la
humanidad. El problema de la complejidad ha pasado a ser el problema de la
vida y el vivir, el problema de la construcción del futuro y la búsqueda de
soluciones a los problemas contemporáneos. En palabras de Edgar Morin, cuando
se habla de complejidad «… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de
vivir.
Ø
“inteligencia
ciega”, o sea, la que produce ignorancia del mundo real y de la forma de ser
humana. Descartes formuló el paradigma maestro de Occidente, basado en los
principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye
el “paradigma de simplificación”. Este paradigma desarticuló al sujeto
pensante (ego cogitans) y a la cosa extensa (res extensa), y con ello a la
filosofía y la ciencia; postula como principio de verdad las ideas “claras y
distintas”; esto es, el pensamiento disyuntor mismo.
|
BIBLIOGRAFIA:
Ø
BRITES DE
VILA, Glaadys (2008). “Manual de juegos de Inteligencias Multiples”. Edit.
Bonus. Argentina
Ø Howard Gardner (2000). “La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI”. Edit. Madrid. ESPAÑA

la música ayuda al desarrollo de la inteligencia matemática.
ResponderEliminar